El Kitchari es una comida básica en Ayurveda, porque es muy fácil de digerir. Es un plato sencillo hecho con arroz basmati y judías mungo, junto con varias especias que ayudan a desintoxicar y reavivar el fuego digestivo. La mejor manera de darle un respiro a tu cuerpo sin pasar hambre ni privarse de comida.

De vez en cuando es una buena idea darle a nuestro cuerpo un descanso y hacer un detox estacional. Yo en general lo hago durante dos o tres días, tanto en primavera como en otoño, y siempre me encuentro genial después.
Sin embargo, un detox en Ayurveda no tiene nada que ver con restringir calorías, tomar zumos verdes o ensaladas. En lugar de eso, consiste en una mono-dieta de kitchari (también escrito khichdi).
Este plato es un básico de la cocina ayurvédica, porque es muy fácil de digerir y equilibra los tres doshas. Así, permite que nuestro cuerpo se desintoxique y regrese a su equilibrio, al mismo tiempo que nos proporciona todos los nutrientes esenciales que necesitamos.
El kitchari se hace con judías mungo (o lentejas, a veces también) y arroz basmati, cocinado con especias básicas como las semillas de comino y de mostaza, el jengibre, y la cúrcuma.
Tiene una textura como de risotto, ¡y está tan rico que yo siempre repito! A mí también me gusta añadirle algunas verduras cocinadas, para hacerlo aún más nutritivo.
Esta vez le he añadido zanahorias, espinacas, semillas de Nigella, cilantro y zumo de lima. Esta combinación es muy buena para equilibrar Vata dosha, pero también funciona para Pitta y Kapha. Aunque puedes añadirle las verduras que prefieras.
A menudo me gusta comer kitchari el día de antes y/o de después de una fiesta o banquete, donde sé que me voy a pasar con ciertos alimentos difíciles de digerir.
Si lo tomas el día de antes, ayuda a preparar el cuerpo para todos esos platos copiosos y combinaciones de alimentos incorrectas.
Mientras que si lo preparas el día siguiente, te proporcionará alimento sin saturar a tu sistema digestivo, que aún estará lidiando con los excesos del día anterior.
Puedes hacer este plato cada vez que sientas que tu estómago necesita un pequeño descanso. Y como es una comida completa, súper nutritiva y fácil, también lo puedes incluir en tu menú semanal.
En el vídeo de abajo puedes ver la receta paso a paso, para que puedas prepararlo cuando te apetezca. ¡Tu cuerpo (y tus papilas gustativas) te lo agradecerán!
Si te gusta esta receta tanto como a mí, por favor, ¡házmelo saber en los comentarios! Pruébala, compártela y publica una foto en Instagram, etiquetándome como @iambelemgarcia y con el hashtag #VidaTula. ¡Me encantaría ver el resultado!
Ayurvedic Kitchari
Ingredientes
(4 raciones)
1/2 T judías mungo
1/2 T arroz basmati
4-5 zanahorias medianas
1 Cda de ghee (o aceite de coco)
1 cdta semillas de comino
1 cdta semillas de mostaza
1 cdta jengibre rallado (o 1/4 cdta si es en polvo)
3 T agua
1 cdta cúrcuma
1 cdta coriandro molido
1/4 cdta asafétida (opcional)
1T espinacas
Para servir (opcional): cilantro picado, zumo de lima, semillas de Nigella / de sésamo
Preparación
Pon a remojo las judías mungo y el arroz entre 3-8h, o durante oda la noche.
Hornea las zanahorias a 200ºC, hasta que estén tiernas (sobre unos 30 min).
Calienta el ghee y sofríe las semillas de comino, las de mostaza y el jengibre.
Lava y escurre las judías mungo. Añádelas a la cazuela junto con el agua. Baja el fuego y deja que hierva.
Lava y escurre el arroz, e incorpóralo a la cazuela.
Añade el resto de especias (cúrcuma, coriandro y asafétida), y cocina hasta que las judías y el arroz estén cocidos y tengan una textura cremosa.
Añade las zanahorias en dados y las espinacas. Sazona con sal y pimienta y cocina durante 1 min más.
Sirve caliente y adornado con cilantro, zumo de lima y semillas de Nigella o sésamo (opcinal).