Si tu dosha es Vata, sufres de desequilibrios Vata o quieres saber qué comer cuando el tiempo es frío y seco, ¡tienes que leer este post! Aprende qué alimentos son los mejores para equilibrar este dosha, y permanecer enraizado/a y nutrido/a durante el verano tardío y el otoño.

En Ayurveda, los alimentos se utilizan como método para devolver el equilibrio y curar enfermedades, tanto físicas como mentales. La energía de Vata es ligera, móvil, seca, áspera, fría, rápida, delgada, inestable, ágil y expansiva.
Lo que puede manifestarse en forma de estreñimiento, ansiedad, hinchazón, gas, trastornos digestivos, piel y pelo secos, inquietud, debilidad o insomnio, entre otros.
Como los opuestos se equilibran, para devolver a Vata a su centro debes consumir alimentos con las cualidades contrarias a este dosha. Eso significa que, si Vata es tu dosha predominante o sufres algunos de sus desequilibrios, debes tomar más bebidas y alimentos calientes, cremosos, aceitosos, fáciles de digerir y que enraícen.
Evita todo lo que sea crudo, seco, ligero o demasiado pesado. Céntrate en los sabores dulces, salados y ácidos, y minimiza los alimentos de sabor amargo, astringente y picante.
Haz clic aquí para consultar los alimentos que equilibran a Pitta y a Kapha.
Alimentos a priorizar
Calientes, jugosos y cocinados
Frutas: siempre dulces y maduras. Mangos, plátanos, albaricoques, piña, coco, aguacates, manzanas cocinadas, frutos rojos, uvas, cerezas, melocotones, limones, melones, higos, dátiles Medjool, pasas (remojadas).
Verduras: verduras de raíz (boniato, remolacha, calabaza, chirivía, colinabo, zanahoria), espárragos, judías verdes, espinacas, calabacín, puerros, aceitunas, ajo y cebolla cocinados, pepino, okra.
Cereales: arroz, gachas de avena (cocinadas), quinoa, amaranto.
Legumbres: judías mungo, lentejas rojas, tofu (cocinado y servido caliente).
Lácteos: siempre ecológicos y enteros. Queso fresco, ghee, yogurt, kéfir.
Grasas: aceites saludables (coco, sésamo, oliva), ghee, aguacate, frutos secos y semillas.
Fats: healthy oils (coconut oil, sesame oil, olive oil), ghee, avocado, nuts and seeds.
Proteína animal: pescado, marisco, huevos, pollo, ternera.
Endulzantes: eritritol, xilitol, azúcar de coco, dátiles, miel cruda, sirope de arce, estevia.
Especias: casi todas las especias son buenas para Vata.
Alimentos a reducir o eliminar
Crudos, secos y ásperos
Frutas: sin madurar, plátanos verdes, fruta seca.
Verduras: verduras crudas, sobre todo crucíferas (brócoli, col, etc.).
Cereales: cereales secos e inflados, como muesli, granola, copos de avena crudos, palomitas, tortitas de arroz, pasta de trigo, pan de trigo.
Legumbres: cualquier tipo de legumbre.
Lácteos: leche en polvo, helado.
Grasas: aceite de canola, aceite de girasol refinado, aceite de palma, aceite de cacahuete.
Proteína animal: cordero, venado, conejo, cerdo.
Especias: neem, fenogreco, rábano picante, exceso de chili.
Endulzantes: edulcorantes artificiales, azúcar blanco, miel (calentada o cocinada).
Bebidas a priorizar
Calientes y tibias
El agua siempre debe ser consumida tibia o a temperatura ambiente.
Infusiones: sin cafeína, tés de hierbas (manzanilla, rooibos, etc.).
Leche: siempre caliente y con especias estimulantes, para ayudar en la digestión (jengibre, canela, cardamomo, etc.).
Leche vegetal: almendra, coco, avena, arroz.
Bebidas a evitar
Frías, congeladas y con hielo
Café y cualquier bebida estimulante o con cafeína, ya que pueden afectar al sistema nervioso.
Leche de soja
Batidos de fruta y leche
Agua carbonatada y con gas
Alcohol
Algunas de mis recetas favoritas para equilibrar Vata son:
Nutella saludable (4 ingredientes)
Toffee vegano con 2 ingredientes
Bizcocho de plátano vegano sin harina
Chili vegano de quinoa y verduras